Del 8 al 18 de abril, el Astronómico ha recibido un total de 2.422 personas visitantes, el mejor resultado de Semana Santa desde su apertura en 2009.
La programación de hasta cuatro sesiones nocturnas diarias y el éxito de las sesiones destinadas al público familiar han impulsado la afluencia de visitantes.
Esta temporada se prevé la recuperación de la afluencia habitual de escolares en el Parque con más de 4.000 alumnos visitantes.
El Parc Astronòmic del Montsec ha registrado un récord de afluencia de personas visitantes durante los días festivos de esta Semana Santa. Del 8 al 18 de abril ha recibido un total de 2.422 personas usuarias, la mejor cifra de su historia desde su apertura en 2009. Un resultado muy positivo que, al mismo tiempo, representa un incremento de visitantes del 2% respecto en el mismo período del año 2019, antes de la pandemia, cuando las instalaciones acogieron a un total de 2.368 personas visitantes.
Un dato muy positivo que se traduce en la recuperación del nivel de actividad habitual del Parque Astronómico del Montsec después de dos temporadas afectado por las medidas impuestas para evitar la propagación de la COVID-19 mediante la limitación de movilidad de personas en todo el territorio .
La clave del éxito de esta Semana Santa ha sido claramente la recuperación de la oferta de plazas para las actividades nocturnas, el plato fuerte de la oferta del Astronómico. Durante estos días se ha programado cuatro sesiones por jornada que han acogido a 1.566 personas en visitas nocturnas generales, cifra que ha superado ligeramente a las 1.554 personas de la temporada 2019.
Divulgación científica y astronómica para familias y escolares
Otro dato positivo de estos días festivos ha sido la buena acogida en la oferta de sesiones destinadas al público familiar, una apuesta del Astronómico para la divulgación de la astronomía y la ciencia para todos los públicos. Casi 700 personas, 434 personas en visitas diurnas familiares y 259 personas en visitas nocturnas familiares, han disfrutado de esta propuesta adaptada a un público cada vez más representativo por el equipamiento de Àger, lo que ha representado un 20% de crecimiento respecto los datos de 2019.
Por lo que respecta a la divulgación y educación en ciencia y astronomía, es importante mencionar que el Astronómico es un equipamiento ampliamente apreciado por la comunidad escolar. Este año, después de dos años condicionados por la pandemia, se prevé la recuperación de la afluencia habitual de este segmento con la visita de más de 4.000 alumnos de escuelas e institutos en el PAM durante la temporada 2022.
Una temporada cargada de propuestas para todos los públicos
El Parque Astronómico del Montsec, ubicado en el municipio de Àger, en la comarca de la Noguera, inició su 14ª temporada el pasado 18 de febrero y durante todo el año ofrecerá actividades y eventos en plena naturaleza para acercar la ciencia a la ciudadanía y dar a conocer la espectacularidad del cielo de la Sierra del Montsec.
Entre la amplia oferta de eventos, destaca la proyección de dos nuevas películas: 'Beyond the sun - Buscando una nueva Tierra' en las visitas nocturnas familiares, y 'Desvelando el Universo Invisible' en las visitas nocturnas generales. Otra propuesta es la 12ª edición del ciclo "Música bajo las Estrellas", que ha ampliado hasta cinco los conciertos para dar respuesta a la gran acogida que esta propuesta obtiene año tras año.
Paralelamente, durante 2022 también se mantiene en programación el 8º Festival de Astronomía, que tendrá lugar del 28 de octubre al 1 de noviembre. Este encuentro cuenta con una amplia recopilación de actividades de divulgación científica, culturales y de ocio orientadas al público familiar para acercar la ciencia a la sociedad y fomentar el conocimiento del Montsec como destino de astroturismo.