La actuación en el conjunto de edificios, situado en la cima de la Tosa, a 2.537 metros de altitud, incluye también la construcción de una nueva sala polivalente conectada con el restaurante, una amplia terraza y la reordenación de los accesos.
Se mantiene la estética hexagonal del edificio original y se aplican criterios de diseño energéticamente eficientes con el almacenamiento y aprovechamiento del agua de lluvia y la construcción de captadores solares para el calor eficiente de dentro del edificio.
La estación de montaña de La Molina, de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), afronta la fase final de las obras de rehabilitación del conjunto de edificios e instalaciones del Niu de l'Àliga. La actuación consiste en la adecuación del refugio, la habilitación de las cubiertas para la construcción de una amplia terraza, nuevos baños públicos, la construcción de una sala polivalente y la reordenación de los accesos. Los nuevos edificios siguen el esquema de colmena de abejas hexagonal original, adaptándose a los niveles del terreno y por tanto, integrando la estética de la construcción en el entorno. Situado en la cima de la Tosa, dentro del término municipal de Bagà (Berguedà), a 2.537 metros, el Niu de l'Àliga es el refugio guardado más alto del Pirineo oriental. La actuación, con una inversión de 2,2 millones de euros, está previsto que acabe antes de fin de año.
El presidente de Ferrocarrils, Carles Ruiz Novella, ha explicado, durante la reunión de la Comisión Asesora de La Molina, que la actuación en el Niu de l'Àliga "es una rehabilitación singular del edificio accesible más alto de Cataluña, situado en un enclave privilegiado. Y precisamente por eso hemos querido que la reforma esté totalmente integrada en el entorno. El nuevo Niu de l'Àliga refuerza los valores del territorio y forma parte de la estrategia de diversificación y desestacionalización de las actividades en las estaciones de montaña de FGC”.
La modernización del Niu
El Niu de l'Àliga estaba formado por dos edificios diferenciados y conectados entre ellos: el hangar de planta rectangular y el refugio-restaurante. De forma anexa, se encontraba la estación de llegada del telecabina de La Molina, que es el principal punto de llegada de las personas usuarias y que dispone de una entrada en la zona sureste independiente para el refugio. Ahora, la actuación consiste en:
Con todas estas actuaciones, se mejorará el flujo de visitantes desde la estación superior del telecabina hasta el edificio del Niu; se adecuará parte del interior y el exterior, con la demolición del porche de llegada del telecabina y el hangar; se adecuará el exterior para ampliar el espacio de terrazas y refugio, y se adaptarán los recorridos de acceso a personas con movilidad reducida. También se ganará un espacio semi exterior, tipo invernadero, para recoger la salida de usuarios del telecabina, y como medida de protección a la climatología del sitio.
El pasado verano se inició la primera fase de la rehabilitación, con una inversión de 942.000 euros, que consistió en la renovación de las unidades de restauración, la construcción de una nueva cocina gastronómica y la construcción de una nueva unidad de restauración rápida para dar servicio a excursionistas y esquiadores. La finalización de todo el proyecto supondrá no sólo la modernización del refugio sino también consolidar el Niu de l'Àliga como referente del turismo sostenible en los Pirineos.
