En el stand de FGC se podrá conocer la apuesta tecnológica de la compañía por mejorar la información de servicios en tiempo real y optimizar la venta y recogida de billetes a sus activos turísticos
La presidenta de Ferrocarrils, Marta Subirà, y el director de Planificación Estratégica de la compañía, Carles Casas Esplugas, participan en esta cita internacional sobre movilidad urbana inteligente
FGC y Camins.cat organizan en el marco del congreso la jornada 'Sin tren no hay ciudad' centrada en el impacto del ferrocarril en las grandes metrópolis para generar modelos de movilidad sostenible
Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) participará, del 16 al 18 de noviembre, en el Tomorrow Mobility World Congress, un nuevo evento global organizado por Fira de Barcelona para promover el diseño y adopción de nuevos modelos de movilidad urbana sostenible. El certamen, evolución del salón Smart Mobility World Congress, se celebrará en el recinto de Gran Via en el marco del Smart City Expo World Congress, la feria líder mundial sobre ciudades inteligentes.
Ferrocarrils dará a conocer durante estos días algunas de las actuaciones más importantes en el marco de la estrategia digital de la compañía, un marco táctico, tecnológico y operativo de todas las actuaciones que deben permitir que el operador ferroviario de la Generalitat aproveche los ventajas de la economía digital para posicionarse como un actor referente e innovador, ofreciendo la máxima calidad en el servicio al cliente, afrontando el reto de la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire y siendo una compañía tractora del ahorro y la eficiencia energética.
Tal y como explica la presidenta de Ferrocarrils, Marta Subirà, "somos una empresa de servicios ferroviarios que evoluciona hacia empresa de servicios de movilidad, totalmente digitalizada y que contribuye a luchar contra el cambio climático y mejorar la calidad del aire metropolitano". En este sentido, Subirà destaca que con todas las novedades y funcionalidades que la digitalización permite implantar en los servicios de FGC “favorecemos la movilidad de las personas y facilitamos la planificación de sus desplazamientos con un medio de transporte sostenible como es el tren así como la intermodalidad con otros modos de transporte. Queremos superar el concepto clásico de transporte de personas de estación a estación para moverlas de punto a punto en todo momento, y esto lo hacemos situando a las personas usuarias en el centro de nuestra estrategia y la información al cliente en un ámbito capital”.
La superación de esta visión “clásica” de la movilidad es uno de los factores sobre los que es necesario articular el papel del transporte público en la recuperación post cóvido, tal y como abordará Subirà durante las sesiones del congreso. En esta recuperación también serán clave los Fondos Europeos Next Generation, que se tratarán en una sesión específica que contará con la participación del director de Planificación Estratégica de FGC, Carles Casas Esplugas, quien apunta que “la llegada de fondos europeos es una oportunidad que no podemos permitirnos dejar pasar por acelerar los cambios estructurales, particularmente en la movilidad, que son imprescindibles para el futuro no sólo de nuestras ciudades sino del conjunto de la sociedad”.
El espacio de FGC en el congreso
Las personas que visiten el Tomorrow Mobility podrán conocer de primera mano los proyectos de Ferrocarrils en un stand propio en el recinto ferial donde se pondrá a disposición de quien visite el espacio diferentes herramientas y proyectos de la compañía con la tecnología como elemento clave, al servicio de las personas usuarias. Así, en el stand de FGC se podrá:
- conocer cómo funciona Geotren, la herramienta que da información en tiempo real de los trenes de FGC y permite que las personas usuarias puedan conocer en cada momento en qué punto de su recorrido se encuentra un tren, su destino, las próximas paradas y su desempeño horario;
- testar GeotrenPRO, la nueva versión del Geotren para un uso profesional que permite acceder en tiempo real a la información del tren, tanto imágenes como datos, desde el Centro de Mando de Ferrocarriles;
- comprobar cómo la compañía ofrece, a través de Google Maps, sus datos en tiempo real de posicionamiento de trenes, ocupación, líneas, horarios y alertas de servicio, gracias al desarrollo de un portal de datos abiertos, una herramienta que facilita a terceros la consulta y la integración de datos relativos a los servicios que ofrece la compañía, poniendo especial énfasis en la sostenibilidad y el medio ambiente;
- probar el proyecto de quioscos interactivos de las estaciones de FGC, que proporcionan en tiempo real datos de interés por el usuario en el momento de viajar, como los horarios, las incidencias, las alteraciones programadas del servicio o el estado de los demás operadores de la red de transporte;
- conocer cómo FGC ha instalado cobertura 5G comercial en parte de su red, concretamente entre las estaciones de Plaza España y Europa | Feria, convirtiéndose en una de las primeras infraestructuras ferroviarias con red 5G comercial y en un laboratorio ferroviario para desarrollar, por un lado, mejoras en la logística ferroviaria y por otro, crear nuevas aplicaciones para mejorar el servicio al cliente y la seguridad;
- experimentar la digitalización de las operaciones de compra y recogida de forfaits y billetes de los activos turísticos de FGC, mediante el impulso de la venta anticipada online y la instalación de máquinas de venta y recogida de forfaits, que permite a las personas visitantes acceder directamente a las instalaciones de las estaciones gracias a los billetes electrónicos, evitando así pasar por taquillas y, por tanto, ahorrándose tiempo y colas innecesarias.
Participación en jornadas y conferencias
Durante los tres días que dure el congreso, Ferrocarrils organizará y participará en distintos actos, con la movilidad y la sostenibilidad como ejes conductores.
Así, el miércoles 17 a las 10 h tendrá lugar, en el stand de FGC, la jornada 'Sin tren no hay ciudad' centrada en el impacto del ferrocarril en las grandes metrópolis del mundo para generar modelos de movilidad sostenible y eficaces en la reducción de la contaminación y también en la lucha contra el cambio climático. La jornada forma parte del ciclo de reflexiones y debates que impulsan FGC y el Colegio de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña en el marco del Año Europeo del Ferrocarril para impulsar el debate sobre el papel estratégico del ferrocarril en el futuro en Catalunya. La presidenta de Ferrocarrils, Marta Subirà, y el decano del Colegio de Caminos, Oriol Altisench, abrirán la jornada.
Por otra parte, Subirà también participará el jueves 18 a las 14.00 h en una sesión para abordar la incidencia de la cóvida en el transporte público y cómo recuperar, o incluso aumentar, el volumen de personas usuarias.
Por su parte, el director de Planificación Estratégica y Prospectiva de Ferrocarrils, Carles Casas, participará el martes 16 a las 12.30 h en una sesión sobre cómo las ciudades pueden aprovechar los fondos de recuperación europeos post-cóvido para hacer del transporte público una herramienta eficaz para reducir emisiones y cumplir objetivos de cero emisiones en la lucha contra el cambio climático.