932 041 041

Actualidad 

Noticias

Éxito de las jornadas presenciales organizadas por FGC, la RFEDI y la FCEH para la innovación en deportes de nieve y la seguridad

Compartir este evento
Tags: Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, jornadas técnicas de formación

Durante dos días se han llevado a cabo en el Espai Provença de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), en Barcelona, ​​unas jornadas técnicas de formación con el objetivo de mejorar la seguridad activa y pasiva en las pistas de entrenamiento.

 

Estas jornadas presenciales han sido la primera fase de un plan de formación que ha contado con más de 60 inscritos y que tendrá dos acciones más: una formación online y, para concluir, una práctica adicional en la nieve en una de las estaciones de esquí de FGC.

Las jornadas profesionales de preparación, seguridad e innovación en pistas organizadas por la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI), FGC y la Federació Catalana d'Esports d'Hivern (FCEH) han iniciado su andadura con un gran éxito de participación. La calidad de los ponentes que han desarrollado conceptos a lo largo de estos simposios ha sido excelente, con grandes figuras y referentes de la industria de deportes de invierno entre clubes, federaciones autonómicas, personalidades y estaciones de esquí.

 

El 8 de octubre la formación empezó con la conferencia del director general de la RFEDI, Olmo Hernán, en la que se habló sobre la nueva era que viven los deportes de invierno con sus retos y oportunidades. Continuó el director técnico de FGC Turisme, Xavier Perpinyà, tratando aspectos vinculados a la competición ya los estadios permanentes. Nombres como Maria José Rienda, directora de actividades de montaña en Sierra Nevada; David Campà, responsable de seguridad de FGC Turisme; Pol Sánchez, jefe de pistas de La Molina; o Martín Begino, responsable de Pistas Cerro Castor (ARG), ofrecieron su visión sobre la gestión y coordinación de pistas de entrenamiento y competición. Por último, en cuanto a la seguridad en este ámbito, Jordi Pujol y Juli Selma, homologadores de la FIS, explicaron las claves para poder ofrecer trazados en condiciones óptimas para los deportistas en todas las especialidades.

 

El 9 de octubre se trataron aspectos vinculados al marketing, salud, ciencia y tecnología. Los doctores Diego García-Germán y Daniel Brotons, especializados en traumatología deportiva y medicina de la educación física, han mostrado la importancia de saber actuar en caso de accidente, puesto que es tan fundamental como la propia prevención de lesiones. Por otro lado, se han comentado los tipos de preparación de pista según categoría y nivel por parte de Ángel Calero, director técnico de RFEDI, y el homologador FIS Jordi Pujol. Sobre este punto, se ha profundizado en cómo aplicar la ciencia y la tecnología a las pistas de competición de la mano de David Campà, Víctor Torrecillas, Jefe de Departamento de Actividades en Sierra Nevada, y Jesús Agustín, de Actividades del Grupo Aramón. Las sesiones han concluido con Jaime Gil, responsable de preparación física de la RFEDI, y Olmo Hernán, sobre cómo puede llevarse a cabo esta innovación y tecnología enfocada a los deportistas, técnicas que ya han empezado a utilizarse en los equipos estatales durante este mismo verano con grandes resultados.

 

El presidente de la Real Federación Española Deportes de Invierno, May Peus España, destaca que "sólo el hecho de estar dos jornadas aquí con estaciones de esquí, clubes, entrenadores de esquí, gestores y dirigentes de la nieve dice mucho de su gran potencial, que esperamos que no sean las últimas. Seguro que todo lo que se ha debatido en la pista, el entrenamiento, en pro de la seguridad de los deportistas. Son ellos los que se beneficiarán de que, cada vez, las cosas se hagan mejor en todo lo que tiene que ver con los entrenamientos y la competición.”

 

Por su parte, el presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Carles Ruiz, señala que "estamos impulsando eventos de alto nivel en nuestras estaciones para demostrar que tenemos capacidad organizativa y de dinamización del territorio. Por eso, se necesitan conocimientos en seguridad, y si somos capaces de generar estos eventos con éxito, mejorarán también nuestras instalaciones para el público general practicando. generar eventos deportivos de alto nivel en el territorio y la gestión de nuestras estaciones. Tener esta alianza entre las federaciones española y catalana y Ferrocarrils pone de manifiesto que todos estamos implicados en el objetivo de acoger estas competiciones de alto nivel.

 

David Samper, presidente de la Federació Catalana d'Esports d'Hivern, confirma que "han sido unas jornadas de gran profesionalidad, con la participación de los mejores técnicos deportivos y expertos de las estaciones de esquí. El gran éxito de este proyecto ha residido en la empatía y la colaboración entre los técnicos de clubes y federaciones y los profesionales de las estaciones. de cada equipo de trabajo. A partir de ahora, estamos convencidos de que las decisiones de ambos grupos serán mejor comprendidas y valoradas, gracias al conocimiento mutuo de las particularidades que existen detrás de cada decisión.”

 


Por último, al concluir las conferencias en el Espai Provença, se ha llevado a cabo un reconocimiento a un total de 35 técnicos deportivos con 25 años de experiencia por su trayectoria profesional en el impulso de los jóvenes talentos y de la propia industria de los deportes de invierno, a propuesta de las Federaciones Autonómicas.

 

El secretario general del Departament d'Esports de la Generalitat de Catalunya, Abel Garcia, ha formado parte del acto de clausura concretando que "quiero agradecer al equipo de Ferrocarriles de la Generalitat el trabajo conjunto que está llevando a cabo por el deporte y por el territorio. Partimos de una muy buena base, pero hay que mirar hacia el futuro, y creo que jornadas como esta, en las que hay formación e innovación, muestran el camino. Queremos dar un paso adelante en la tecnificación y Generalitat, Berni Álvarez, lo más importante es poner al deportista en el centro.

 

Después de estas jornadas presenciales, se realizará una formación online específica durante el mes de noviembre de 2025, en la que se tratarán temáticas relacionadas con la preparación de las pistas de esquí, tecnología del pisado de pistas y casos prácticos, todos vinculados a los estadios competitivos.

 

Por último, como práctica adicional, se llevará a cabo un ejercicio técnico a pie de pista en una de las estaciones invernales de FGC con el objetivo de aplicar todos los conocimientos adquiridos durante este proyecto, tanto en las jornadas presenciales como en las telemáticas.

 

Esta colaboración busca dar un nuevo impulso a los deportes de nieve con el objetivo principal de atraer competiciones de alto nivel a las pistas de esquí del panorama nacional, como es el caso de las gestionadas por FGC, y mejorar las prácticas y seguridad en pista.

Éxito de las jornadas presenciales organizadas por FGC, la RFEDI y la FCEH para la innovación en deportes de nieve y la seguridad
FGCOtras webs de FGC Turisme
Top
x
Mis reservas
Introduzca el número de localizador y el e-mail para consultar su reserva y poder cancelarla o modificarla.