Port Ainé, La Molina, Vallter y Boí Taüll ya han empezado la temporada 2021-2022 con mucha nieve en pistas
Espot dará el pistoletazo de salida a la temporada de invierno el día 2 de diciembre y Vall de Núria abrirá sus instalaciones el día 4 de diciembre
Entre los principales eventos del invierno destacan los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña en la estación de Boí Taüll, del 8 al 13 de febrero de 2022
Las estaciones de montaña de FGC dieron el pistoletazo de salida a la temporada de invierno 2021-2022 el último fin de semana de noviembre. Port Ainé fue la primera estación que abrió en el Pirineo de Lleida el viernes 26 de noviembre. La Molina, Vallter y Boí Taüll lo hicieron el sábado 27 de noviembre. Está previsto que Espot inicie la temporada mañana jueves, 2 de diciembre, y que Vall de Núria abra su dominio esquiable el próximo sábado, 4 de diciembre.
Estas estaciones suman casi 200 km esquiables y se extienden desde el Pirineo Oriental con Vallter y Vall de Núria en la comarca del Ripollès, pasando por La Molina que dispone de la mayoría de instalaciones en la Cerdanya, mientras que Port Ainé y Espot están ubicadas en el Pallars Sobirà y Boí Taüll en la Alta Ribagorça, comarca limítrofe con Aragón.
Este invierno llegará cargado de buenas experiencias en alta montaña, donde las personas visitantes podrán vivir una temporada en plena naturaleza, donde practicar deportes al aire libre, ya sea esquiando, haciendo snowboard o, incluso, paseando o con raquetas. La presidenta de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Marta Subirà, ha explicado durante la presentación de hoy en Madrid que las seis estaciones “contarán con nuevas propuestas lúdicas, deportivas y culturales para todos los públicos, como por ejemplo el viaje en Teleférico de Vall de Núria, que este invierno está incluido en la compra del billete del Cremallera; el nuevo telesquí de Puigfalcó y la nueva pista Ginebrell de Boí Taüll; o el nuevo aparcamiento de Port Ainé en la cota 2.000, que ayudará a descongestionar los accesos”.
Transformación digital
Con el objetivo de mejorar el servicio y la experiencia de los visitantes, las seis estaciones de montaña de FGC Turisme trabajan en la transformación digital de sus instalaciones. En palabras de Subirà, el objetivo es “hacer la vida más fácil a los clientes y la transformación digital, que se traduce en ventajas tangibles, como es el proyecto de ‘Taquillas 0’, por el cual buscamos aportar comodidad, mejorar el servicio y la atención en el cliente y facilitar el acceso de visitantes a pistas y a los trenes con menos esperas”. Con esta iniciativa, FGC Turisme avanza hacia un nuevo modelo de venta automatizada de forfaits y billetes en las estaciones.
El territorio como protagonista
Desde hace años, FGC promueve la actividad más allá de sus destinos turísticos, con el objetivo de dar a conocer la gran riqueza que se esconde dentro de los espacios de gran valor natural. De hecho, la presidenta de Ferrocarrils ha remarcado que “estamos totalmente comprometidos con el territorio y trabajamos de la mano de los entes locales e institucionales, desde consejos comarcales a Diputaciones”. Marta Subirà ha añadido que “sin las escuelas de esquí, los clubes, los restaurantes, los artesanos, los comerciantes del territorio no haríamos nada. El resultado es producto del trabajo de todos para crear unos destinos turísticos y un macrodestino, el Pirineo, cada vez más atractivo para el turismo de proximidad y también extranjero. Somos solo una parte de la cadena de valor de la propuesta turística. Los diferentes agentes del territorio son la verdadera clave del éxito”.
Lucha contra el cambio climático
FGC Turisme trabaja por la preservación, la conservación, la mejora y el respeto hacia el medio ambiente y, especialmente, por la sostenibilidad del territorio. Actualmente los esfuerzos se centran en luchar contra la emergencia climática. Por este motivo la Agenda de Acción Climática 2030, con la adhesión por parte de FGC a los compromisos de Acción Climática del Govern de la Generalitat, y las buenas prácticas en la gestión del control operacional de las estaciones en términos de eficiencia son pilares fundamentales para evitar la degradación del medio natural y la pérdida de la biodiversidad.
El compromiso de incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas a la gestión de las estaciones de montaña marca a FGC Turisme el objetivo de llegar a una visión cero de la huella ambiental (descarbonización); la integración sostenible de las estaciones de montaña, el territorio y unos entornos naturales protegidos; el logro de la plena inclusión y la no-discriminación de personas, y el impulso de una acción pedagógica sobre el valor de los espacios naturales que aproveche los recursos de las estaciones de montaña.
Según Marta Subirà, “la lucha contra la emergencia climática es básica y, por eso, me gustaría remarcar algunas de las medidas que se han llevado a cabo: la instalación de placas solares en La Molina, la producción de energía geotérmica en Vall de Núria, el uso de envases hechos con plástico reciclado en Espot y Port Ainé, la limpieza de los cauces y márgenes del Torrent de Morens en Vallter o la gestión del centro de reciclaje de Boí Taüll”.
Los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña llegan a Boí Taüll
Del 8 al 13 de febrero de 2022, la estación de Boí Taüll será el escenario de los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña, competición que se convierte en la más importante del calendario internacional de skimo de la temporada.
Los Europeos 2022, organizados por FGC y concedidos por la Federación Internacional de Esquí de Montaña, acogerán las pruebas de sprint, vertical, individual y relevos. Se trata de un acontecimiento deportivo que marcará un antes y un después: ayudará a posicionar la estación internacionalmente como destino de alto nivel. Además, para el territorio representa un reconocimiento y para la estación de la Alta Ribagorça implica un posicionamiento decidido por el skimo, configurando una estación muy polivalente y avanzada a los tiempos, especialmente si se tiene en cuenta que el esquí de montaña será olímpico en Milano-Cortina 2026.