
Inicio de los Jardins Artigas
El año 1905, Antoni Gaudí, el reconocido arquitecto modernista, diseñó los Jardines Artigas como regalo para la familia Artigas, una muestra de agradecimiento por haberle alojado en su casa mientras él trabajaba en la construcción de otra obra: el Chalé del Catllaràs, un refugio de montaña para los trabajadores e ingenieros de las minas de carbón que trabajaban para la fábrica de cemento de Asland.
El abandono
Después de años de construcción, los trabajadores locales finalizaron el proyecto siguiendo los esbozos de Gaudí. Al cabo de un tiempo, dos desgracias produjeron el abandono, cada vez más, de los jardines: la primera, en 1934, la muerte del heredero Joan Artigas, quien se encargaba entonces de la actividad de la empresa y de los Jardines Artigas. Y la segunda, el incendio que se produjo en la fábrica al final de la Guerra Civil, en 1939, donde se quemaron también los diseños que había hecho el arquitecto catalán.
El renacimiento
Los Jardines Artigas, lo que era originariamente una obra privada, se han convertido hoy en día en una obra protegida como bien cultural de interés local. Sin su reconstrucción después del incendio y las personas que la llevaron a cabo, ahora no podríamos disfrutar de esta pieza modernista, ¡y gracias también al Tren del Cemento y su larga historia, podemos acceder a ellos!
Se sabe que en 1992 fueron restaurados bajo la supervisión de la Cátedra Gaudí, pero poco se conoce de los trabajadores y de las manos que lo hicieron posible. Entre todos ellos, se encontraba Valentí Rovira, vecino de La Pobla de Lillet y muy querido dentro del pueblo. Fue el albañil que mantuvo los Jardines Artigas, junto con otros operarios que lo ayudaban, durante la restauración, respetando la idea inicial de Gaudí, rehaciendo esculturas y aplicando nuevas técnicas donde era necesario.
A continuación, os dejamos unas fotografías que nos ha proporcionado Ángel Ruiz, vecino de La Pobla de Lillet, a quien queremos agradecer, junto con Montserrat Arnau, viuda de Valentí Rovira, habernos proporcionado estos recuerdos en formato fotográfico. Gracias a Valentí y sus compañeros de trabajo, los Jardines Artigas son hoy en día una de las obras modernistas menos conocidas, pero no mas magníficas, de Antoni Gaudí.




¡Muchas gracias Valentí!
Febrero 24, 2020